TL:DR;
- El modelo de precios de pago por uso te permite pagar solo por lo que usas, lo que lo hace más flexible, transparente y rentable que las suscripciones tradicionales, especialmente para chatbots, asistentes de IA y la automatización de la atención al cliente.
- Obtienes todas las funciones, cero cargos ocultos y puedes escalar hacia arriba o hacia abajo en cualquier momento, con un plan gratuito generoso para empezar. Dile adiós al presupuesto desperdiciado y a los contratos a largo plazo; el pago por uso te pone al mando.

Invent Inbox unificado (modo oscuro): un asistente de IA responde a una consulta bancaria del cliente, ofreciendo opciones de cuenta, enlaces y próximos pasos, todo desde una única plataforma que integra WhatsApp, Telegram, Gmail y más. Botones de acción rápida permiten a los agentes resolver o hacerse cargo de la conversación al instante.
Introducción
La fijación de precios debe ser transparente. Cuando sabes exactamente por qué estás pagando, genera confianza y te ayuda a planificar con seguridad. Una estructura de precios transparente significa que no hay comisiones ocultas, cargos sorpresa ni paquetes escalonados confusos. Puedes ver de antemano cómo se calculan los costos y cómo cada función o acción afecta tu factura.
Esta claridad no solo evita dolores de cabeza en la facturación, sino que también empodera a los equipos para gestionar su presupuesto con inteligencia, tomar mejores decisiones y escalar operaciones sin miedo.
La transparencia en precios es la base de una relación positiva y duradera con el cliente.
Beneficios clave
1. Paga solo por lo que realmente usas
Se acabó pagar por funciones sin usar o por puestos de agente. Con PAYG (pago por uso), pagas solo por conversaciones reales, sesiones de chatbot, mensajes o tareas de IA realizadas por tu equipo de atención al cliente o asistentes virtuales.
2. Escala tus operaciones sin esfuerzo
A medida que tu empresa crece o enfrenta picos estacionales, PAYG escala hacia arriba o hacia abajo al instante. Lanza un nuevo chatbot de IA, experimenta con automatización o incorpora nuevos equipos sin renegociar contratos.
Invent lo hace simple: elige el mejor modelo de IA para tus necesidades (Claude, Gemini, Grok, GPT-5, etc.) y cambia cuando quieras.
3. Cero compromiso y control total de costos
Sin contratos bloqueados, sin renovaciones sorpresa, sin cargos ocultos. Empieza, pausa o amplía tu uso cuando quieras; perfecto para startups, agencias o empresas que hacen pilotos o ajustan sus necesidades de soporte.
4. Empieza gratis (ideal para pruebas y startups lean)
La mayoría de las herramientas líderes de atención al cliente con pago por uso ofrecen un nivel gratuito generoso. En Invent, disfruta 200 mensajes gratis cada mes para tus asistentes de IA o flujos de chatbot, ideal para pruebas, pruebas de concepto o soporte diario ligero.
5. Todas las funciones, sin recargos “Premium”
Accede a todas las herramientas, asistentes de IA ilimitados, chat omnicanal (Instagram, WhatsApp, Telegram, Google Calendar y más), contactos, acciones y flujos ilimitados; ninguna función bloqueada detrás de niveles adicionales.
6. Simplicidad de autoservicio
Regístrate y lánzate en tus propios términos, implementa asistentes y monitorea conversaciones sin demos de ventas ni papeleo obligatorios. El pago por uso pone el control en tus manos.
7. Crece con tu negocio, sin desperdiciar presupuesto
Ya sea que tengas una marca de e‑commerce en crecimiento o un equipo global de atención al cliente, PAYG se adapta a tu ritmo. Nada de pagar de más por usuarios inactivos o planes infrautilizados. Enfoca el gasto en el valor entregado: conversaciones reales, tickets resueltos y mejores experiencias de cliente.
Por qué cambia las reglas del juego para la atención al cliente, los chatbots y los asistentes de IA
- Pilota nuevos flujos, prueba soporte con IA generativa o crea chatbots de prueba sin malgastar presupuesto.
- Prepárate para picos de tráfico, lanzamientos o eventos de marketing, sin necesidad de costosas y permanentes actualizaciones de plan.
- Accede a la IA más reciente y a integraciones sin negociaciones extra ni incrementos ocultos por un nivel “enterprise”.
Preguntas frecuentes
¿Qué significa pago por uso (pay-as-you-go) en software empresarial?
Se te factura solo por el uso real, por ejemplo, los mensajes enviados. No hay mínimos ni contratos a largo plazo.
¿Es más barato el pago por uso que las suscripciones?
Para la mayoría de los equipos, sí, especialmente si tu uso es variable o está creciendo. No pagarás de más en meses tranquilos ni te arriesgarás a sobrecostes durante picos de actividad.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas del pago por uso?
Ventajas: Flexibilidad, transparencia, cero desperdicio, fácil de escalar, ideal para pruebas/pilotos.
Desventajas: Gasto menos predecible en casos de uso muy alto o muy estable (aunque sigue siendo fácil de monitorear).
¿Por qué las empresas siguen ofreciendo suscripciones?
Las suscripciones simplifican la presupuestación y ayudan a los proveedores a pronosticar ingresos. Pero para los usuarios finales, a menudo significan pagar por funciones no utilizadas, mínimos de agentes o puestos de usuario que no necesitas.
¿Puedo cambiar de suscripción a pago por uso?
La mayoría de las herramientas modernas te permiten cambiar fácilmente (especialmente las pensadas para startups, pymes y equipos digitales). Consulta con el soporte o la página de facturación de tu proveedor.
¿Hay una versión gratuita o una prueba gratis con pago por uso?
Casi siempre. Servicios como Invent ofrecen 200 mensajes gratis cada mes para que veas el valor antes de gastar un centavo.
¿Tendré acceso a todas las funciones con pago por uso?
Con Invent y la mayoría de plataformas modernas, sí. Nada de funciones “premium” bloqueadas. Pagas por lo que usas, no por el acceso.
¿Cómo sabrá mi empresa si el pago por uso es lo adecuado?
Si la carga de trabajo de tu chatbot, asistente de IA o atención al cliente sube y baja, o tu equipo está escalando, el pago por uso casi siempre ofrece mejor valor y menos dolores de cabeza.
Conclusión
Los planes de suscripción pueden aportar previsibilidad, pero pago por uso está hecho para la velocidad y la flexibilidad de los negocios digitales actuales.
Si quieres escalar un servicio al cliente de clase mundial, lanzar chatbots innovadores o desplegar asistentes de IA de nueva generación, sin derroche ni bloqueos, el pago por uso aporta claridad, ahorro y margen infinito para crecer.

