Product

Agentes de voz vs IVR vs chatbots: diferencias clave, casos de uso y cuándo usar cada uno (Guía 2025)

Compara agentes de voz, sistemas IVR y chatbots. Aprende los mejores casos de uso para cada canal de IA conversacional y descubre cómo optimizar la experiencia del cliente en 2025.

Aug 28, 2025

Agentes de voz vs IVR vs chatbots: diferencias clave, casos de uso y cuándo usar cada uno (Guía 2025)

Agentes de voz vs IVR vs chatbots: cuándo gana cada uno


No siempre las personas quieren navegar por menús o leer páginas largas. A veces solo quieren decirlo en voz alta y resolverlo, en una llamada, en una nota de voz o dentro de tu app.

Aquí tienes para qué es bueno cada canal, dónde se queda corto y cómo elegir el adecuado para tus clientes.

Definición de agentes de voz vs IVR vs chatbots


1. IVR (IVR estático o con reconocimiento de voz básico)

Árboles de “Pulse 1…” o locuciones fijas.
Predecible y rentable, pero rígido. Ideal para horarios, enrutamiento o mensajes obligatorios.


2. Chatbots básicos (texto, también llamados «bots de FAQ»)

Bots basados en reglas en sitios web, apps o mensajería.
Mejores para preguntas simples, enlaces rápidos o navegación por menús. Silenciosos y eficientes, pero limitados a respuestas predefinidas.


3. Agentes de texto en lenguaje natural (chatbots inteligentes)

Bots conversacionales avanzados que entienden y procesan lenguaje natural.
Gestionan tareas como programación de citas, pagos o cambios de cuenta. Más flexibles y capaces que los bots básicos.


4. Agentes de voz (IA conversacional para voz)

IA que entiende habla real, no solo en llamadas, sino también a través del micrófono dentro de la app, VoIP o notas de voz (WhatsApp, Telegram, etc.).
Ideal para tareas urgentes, complejas o de múltiples pasos que se resuelven mejor hablando. Escucha, confirma y hace seguimiento.


Guía rápida de decisión


Usa IVR cuando:

Solo necesitas horarios, cierres, enrutamiento o mensajes legales.
Predecible, económico, pero rígido.


Usa un chatbot cuando:

Los usuarios ya están en tu sitio web o app.
Necesitan enlaces, archivos o prefieren una interacción silenciosa/por texto.
Ideal para responder FAQs, compartir enlaces y menús simples.


Usa un agente de voz cuando:

La tarea es sensible al tiempo, de múltiples pasos o más fácil de decir que de escribir.
Aplica a llamadas, micrófonos dentro de la app y notas de voz.
Ideal para escenarios como verificación de identidad → cambio de cuenta → confirmación en tiempo real.


Escenarios de alto impacto para agentes de voz en fintech


1. Insights proactivos de gasto y ofertas personalizadas


Usuario:
“¿Cuánto gasté en restaurantes esta semana?”

Agente de voz:
“Gastaste $48 en restaurantes esta semana, que son $12 menos que la semana pasada. Si mantienes este ritmo, ahorrarás $50 al final del mes.

¿Te gustaría recibir ofertas de cashback personalizadas para restaurantes cerca de ti o configurar una alerta de presupuesto de comidas para el próximo mes?”

Por qué es atractivo:

  • Impulsa la interacción con insights de gasto
  • Promueve nudges conductuales y ventas cruzadas (ofertas)
  • Aumenta el uso de canales digitales
2. Ahorro recurrente automatizado con recomendaciones inteligentes


Usuario:
“Recuérdame ahorrar $50 cada semana.”

Agente de voz:
“¡Listo! Los recordatorios semanales de ahorro de $50 están configurados para cada viernes.

Con base en tus ingresos y gastos, ¿te gustaría probar nuestra herramienta SmartSave para ajustar automáticamente el monto cuando tu saldo lo permita? Esto podría ayudarte a alcanzar tu objetivo de ahorro aún más rápido.”

Por qué es atractivo:

  • Incrementa la fidelidad del cliente (más interacciones en la app)
  • Realiza ventas cruzadas de productos avanzados (como SmartSave)
  • Promueve herramientas de bienestar financiero

3. Gestión de cuenta con conocimiento del contexto


Usuario:
“Mi nuevo email es gigi@useinvent.com.”

Agente de voz:
“Gracias, tu email ha sido actualizado. Por cierto, tu último estado de cuenta no se entregó. ¿Te gustaría revisar también tu dirección postal?

Además, ¿quieres que te envíe un estado de cuenta digital a tu nuevo email?”

Por qué es atractivo:

  • Reduce la carga del centro de contacto (menos actualizaciones manuales)
  • Mejora la precisión de los datos para cumplimiento normativo
  • Aumenta la adopción de estados de cuenta digitales (ahorro de costos)

Por qué estos escenarios ganan:
  • Valor empresarial directo: menores costos, más engagement, venta adicional/venta cruzada y adopción digital.
  • Automatización práctica y escalable: son acciones solicitadas con frecuencia y de impacto claro.
  • Experiencia moderna y fluida: demuestra a los usuarios que aprovechas la IA para deleitar al cliente y ganar eficiencia.

Agentes de voz vs IVR vs chatbots: tabla de comparación rápida

Una tabla comparativa muestra cuatro columnas—IVR (Interactive Voice Response), chatbots (basados en reglas/FAQ), agentes de texto en lenguaje natural y agentes de voz (IA conversacional)—frente a varias características: Canal del usuario: IVR usa llamadas telefónicas; los chatbots y los agentes de texto usan chat web/app o apps de mensajería; los agentes de voz usan teléfonos, micrófonos dentro de la app y notas de voz. Entrada: IVR acepta tonos/voz; los chatbots usan texto/menú; los agentes de texto usan texto libre; los agentes de voz usan habla natural. Capacidad de IA: IVR es baja; los chatbots son baja-media; los agentes de texto son alta (NLP); los agentes de voz son alta (reconocimiento de voz + NLP). Ideal para: IVR para enrutamiento básico; chatbots para FAQs; agentes de texto para programación/pagos; agentes de voz para tareas asistidas, en tiempo real y de múltiples pasos. Limitaciones: IVR es rígido; los chatbots son guionados; los agentes de texto son débiles para uso hablado; los agentes de voz requieren buena tecnología de voz y privacidad. Personalización: mínima en IVR, limitada en chatbots, buena en agentes de texto, excelente en agentes de voz. Esfuerzo de implementación: bajo-medio en IVR, bajo en chatbots, medio en agentes de texto, medio-alto en agentes de voz. Omnicanal: IVR es solo teléfono; los chatbots usan web/app/redes sociales; los agentes de texto aportan más contexto; los agentes de voz funcionan en cualquier dispositivo/canal. Ejemplo en fintech: IVR para saldos, chatbots para FAQ, agentes de texto para disputas de tarjeta, agentes de voz para insights/gestión de cuenta.


¿Listo para empezar?


El canal adecuado depende de las necesidades y el contexto de tus clientes.


¿Quieres crear tus propios asistentes y agentes, o estás listo para una demo con nuestro equipo? ¡Hablemos!